Corrección ortotipográfica
Implica las siguientes acciones:
- Corregir los errores ortográficos y de puntuación que hayan podido quedar tras la corrección de estilo
- Ajustar la ortografía a las normas de la lengua y a las regulaciones
internacionales - Comprobar que se siguen los criterios del libro del estilo o del editor en todo aquello no sujeto a normas estrictas: uso de mayúsculas, formación de abreviaturas, escritura de cantidades, puntuación de diálogos en narrativa, espaciado entre símbolos, uso de negrita, cursiva y comillas, etc.
- Aplicar sus conocimientos sobre costumbres y usos tipográficos en los asuntos no regidos por normas ni directrices. Además, determinará qué le va mejor a cada texto.
- Supervisar la fidelidad de las referencias cruzadas.
Cuando esta corrección se realice sobre texto ya maquetado, se vigilarán los aspectos siguientes:
- Líneas aisladas a principio y final de página (viudas y huérfanas)
- Repetición de sílabas en renglones consecutivos y palabras mal partidas.
- Espacios blancos demasiado grandes entre palabras o en varias líneas consecutivas.
- Elementos gráficos (líneas de separación, cuadros, etc.)
- Alineación de filas y columnas de las tablas
- Numeración (figuras, notas, epígrafes, etc.)
- Foliación (encabezado y pie de página)
- Categorías de títulos y tipo de letra en ellos
- Correspondencia del sumario con la obra
- Revisión de la bibliografía y unificación de sus criterios (si así se acuerda)